Saltar al contenido

Indemnización por Despido

La indemnización por despido en Chile es un derecho fundamental de los trabajadores que han sido desvinculados de su empleo de manera injustificada o bajo ciertas condiciones establecidas y reguladas por la DT. En este artículo abordaremos diferentes aspectos y derechos fundamentales.

¿Cuándo se Tiene Derecho a Indemnización por Despido?

Los trabajadores tienen derecho a una indemnización por despido en varias situaciones específicas indicadas por la DT. A continuación, detallamos las principales:

  • Despido Injustificado: Si el empleador no puede justificar legalmente la desvinculación, se puede demandar por despido injustificado y reclamar una indemnización.
  • Término de Faena o Proyecto: Los trabajadores contratados por un proyecto o faena específica tienen derecho a una indemnización por término de faena una vez concluido el proyecto.
  • Desahucio del Empleador: Cuando el empleador decide unilateralmente poner fin al contrato de trabajo, el trabajador puede tener derecho a una indemnización laboral.
  • Renuncia Voluntaria con Acuerdo de Indemnización: Si el trabajador renuncia pero ha pactado previamente una indemnización convencional con el empleador.
  • Acoso Laboral: En casos de acoso laboral comprobado, el trabajador puede exigir una indemnización por acoso laboral.

Tipos de Indemnizaciones por Despido

Dependiendo del tipo de despido realizado por un empleador o empresa, la DT determina el importe que el trabajador percibirá:

Indemnización Legal

Es la indemnización estándar otorgada en función de los años de servicio y suele ser equivalente a 30 días de sueldo por cada año trabajado, con un límite de 11 años.

Indemnización Sustitutiva del Aviso Previo

Esta se aplica cuando el empleador no avisa con 30 días de anticipación el despido. En este caso, debe pagar un mes de sueldo adicional al trabajador.

Indemnización Adicional por Despido Injustificado

Si el despido de trabajo es injustificado y se gana la demanda, el empleador puede ser obligado a pagar una indemnización constitucional despido injustificado adicional, dependiendo del tiempo de servicio del trabajador.

Indemnización por Término de Faena

Específica para trabajadores contratados por faena o proyecto. Este tipo de indemnización por término de faena suele ser proporcional al tiempo trabajado en dicha tarea.

Indemnización Convencional

Pactada entre trabajador y empleador, generalmente en contratos de alta responsabilidad o específicos. Se establece según las condiciones acordadas previamente.

¿Cuánto le Corresponde a un Trabajador Cobrar de Indemnización?

El cálculo de la indemnización por despido depende del tipo de despido y las condiciones del contrato. Para un despido procedente, el trabajador tiene derecho a 30 días de sueldo por cada año trabajado, con un máximo de 11 años. Si el empleador no da aviso previo del despido, deberá sumar un mes adicional de sueldo.

En el caso de un trabajador fuera contratado para una faena específica y la obra termina, la indemnización por término de faena se calculará en base al tiempo trabajado y lo acordado en el contrato.

¿Qué Hacer en Caso de un Despido sin Indemnización?

En caso de un despido sin indemnización, es fundamental que el trabajador actúe rápidamente. Estos son los pasos a seguir:

  1. Reclamo Ante la Inspección del Trabajo: Se debe presentar un reclamo ante la Dirección del Trabajo (DT) para iniciar el proceso de mediación.
  2. Demanda por Despido Injustificado: Si la mediación no resulta, el siguiente paso es interponer una demanda por despido injustificado ante los tribunales laborales.
  3. Reunir Pruebas: Es importante contar con pruebas como el contrato de trabajo, finiquitos, y cualquier documento que respalde el reclamo.
  4. Asesoría Legal: Considerar la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral para guiar el proceso y maximizar las probabilidades de éxito.

¿Qué Retribuciones se Incluyen en un Finiquito de Despido?

El finiquito de despido incluye diversas retribuciones que deben ser pagadas al trabajador. A continuación, una lista de los elementos principales:

  • Indemnización por Años de Servicio: Corresponde a 30 días de sueldo por cada año trabajado.
  • Indemnización Sustitutiva del Aviso Previo: Un mes de sueldo adicional si no hubo aviso con 30 días de antelación.
  • Vacaciones Proporcionales: Días de vacaciones pendientes que no fueron disfrutados.
  • Aguinaldos o Bonos: Cualquier bonificación pendiente que se haya acordado previamente.
  • Remuneraciones Adeudadas: Salarios o pagos pendientes por trabajos realizados.
  • Horas Extras: Pago de horas extras que no fueron compensadas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.