Saltar al contenido

Despido Laboral

El despido laboral en Chile es un tema delicado y regulado estrictamente por el DT y la ley. Cuando un trabajador es desvinculado, es esencial conocer los tipos de despido, el procedimiento legal a seguir y cómo proteger los derechos ante un despido injustificado o improcedente.

Tipos de Despidos Laborales

Los despidos pueden ser clasificados según si son procedentes o improcedentes, dependiendo de si cumplen o no con las causales establecidas por la ley. Algunos ejemplos de despidos comunes son:

  • Despido por Necesidades de la Empresa: Procedente cuando hay razones económicas, técnicas, o de producción que justifiquen la desvinculación.
  • Despido por Falta Injustificada: Procedente si un trabajador incurre en ausencia injustificada por dos días consecutivos, dos lunes en el mes, o un total de tres días en el mes.
  • Despido por Causales Disciplinarias: Procedente si el trabajador incurre en faltas graves como robo, acoso laboral o maltrato físico.
  • Despido por Abandono de Trabajo: Procedente cuando el trabajador se retira del lugar de trabajo sin justificación válida.
  • Despido Injustificado: Improcedente cuando no existen causas legales que lo respalden. Esto incluye despidos por enfermedad, o sin la debida justificación según el código laboral.

Procedimiento Legal para Comunicar un Despido

El artículo 160 del Código del Trabajo establece que el empleador puede poner fin a la relación laboral por causales específicas, pero debe seguir un procedimiento legal para que el despido sea considerado válido:

  1. Notificación Escrita: El empleador debe comunicar el despido por escrito, indicando claramente la causal específica del artículo 160 que se invoca.
  2. Firma de Carta de Despido: La carta debe ser firmada por el empleador y entregada al trabajador, quien puede firmar para acreditar la recepción, sin que esto implique aceptación de la causal.
  3. Plazo de Entrega: La carta debe ser entregada dentro de los tres días hábiles siguientes al despido. En caso de despido por falta injustificada, debe entregarse inmediatamente.
  4. Indemnizaciones: Si corresponde, el empleador debe pagar las indemnizaciones y demás prestaciones adeudadas dentro del mismo plazo.
  5. Derecho a Reclamar: El trabajador tiene derecho a reclamar el despido ante la Dirección del Trabajo o en tribunales laborales si considera que fue injustificado o improcedente.

Pasos para Verificar si un Despido es Legal

Para saber si un despido es legal, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Revisar la Carta de Despido: Verifica que esté bien fundamentada y que mencione una causal del artículo 160 del Código del Trabajo.
  2. Plazo de Notificación: Asegúrate de que la carta fue entregada dentro del plazo legal.
  3. Causal Invocada: Analiza si la causal invocada es válida y se ajusta a la situación real.
  4. Consulta a la Dirección del Trabajo: Si tienes dudas, acude a la DT para recibir orientación sobre la legalidad del despido.
  5. Evaluar Indemnizaciones: Verifica que se te haya pagado todo lo que te corresponde, incluyendo vacaciones y posibles indemnizaciones por despido.

Cómo Firmar y Ratificar el Finiquito en Línea o Presencialmente en la DT

Para finalizar la relación laboral, es necesario firmar y ratificar el finiquito, lo que puede hacerse de manera presencial o en línea.

  • Solicitud de Finiquito: El empleador debe elaborar el finiquito y presentarlo para que el trabajador lo revise.
  • Revisión del Documento: Antes de firmar, asegúrate de que el finiquito incluya todas las prestaciones adeudadas, como salarios pendientes, indemnizaciones y vacaciones no utilizadas.
  • Firma Presencial: Puedes firmar el finiquito en la Dirección del Trabajo, donde un funcionario revisará el documento y ratificará la firma.
  • Firma en Línea: Alternativamente, puedes firmar el finiquito en línea a través del portal de la DT, utilizando tu Clave Única.
  • Ratificación: La firma debe ser ratificada para que el finiquito tenga validez legal. Esto puede hacerse tanto en línea como presencialmente.

¿Cuál es la indemnización por despido injustificado?

En casos de despido injustificado, tienes derecho a una indemnización que varía según el tiempo trabajado y las condiciones de tu contrato. Esta puede incluir el pago de meses de sueldo por cada año de servicio. Tenemos una información mas detallada en nuestro articulo de indemnizaciones según el tipo de despido y contrato.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.