La demanda laboral por despido injustificado es un derecho de los trabajadores en Chile que buscan justicia ante una desvinculación sin motivos válidos. Si te despidieron injustificadamente, este proceso te permite reclamar tus derechos en la DT y obtener la indemnización correspondiente.
¿Qué se Considera que un Despido es Injustificado?
Un despido se considera injustificado cuando el empleador no puede probar que existen razones legales para poner término al contrato de trabajo. Si no hay justificación o si la razón entregada es incorrecta, el trabajador tiene el derecho de presentar una demanda laboral por despido injustificado.
Por ejemplo, un despido injustificado por necesidades de la empresa ocurre cuando el empleador argumenta que ya no necesita al trabajador, pero no puede demostrar que la decisión fue tomada de buena fe. Asimismo, un despido por falta injustificada también podría ser considerado nulo si no se cumplen ciertos requisitos.
Plazo Límite para Presentar la Denuncia
En Chile, el trabajador tiene un plazo de 60 días hábiles para presentar una demanda por despido injustificado ante la Dirección del Trabajo (DT). Este plazo comienza a contar desde el día siguiente a la fecha en que se hizo efectivo el despido. Es importante no dejar pasar este plazo, ya que después de ese período, el derecho a presentar la demanda caduca.
Tipos de Despidos Injustificados
- Despido por necesidades de la empresa: Si se argumenta que las condiciones de la empresa han cambiado, pero no se puede demostrar, este despido podría ser injustificado.
- Despido por falta de probidad o incumplimiento grave: Si las faltas alegadas por el empleador no pueden ser comprobadas o no son graves, el despido podría considerarse injustificado.
- Despido sin contrato: Si te despidieron injustificadamente y no tienes contrato, aún puedes demandar, ya que la relación laboral se puede probar de otras formas.
- Despido por represalias: Despedir a un trabajador por reclamar sus derechos o denunciar irregularidades es ilegal y puede ser motivo de una demanda por despido injustificado.
Documentos Necesarios para Realizar el Trámite
Para iniciar el trámite de una demanda despido injustificado ante la Dirección del Trabajo, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Carta de despido: Documento que entrega el empleador al momento de desvincular al trabajador, donde se indica la causa del despido.
- Contrato de trabajo: Si lo tienes, es fundamental para probar la relación laboral y las condiciones pactadas.
- Liquidaciones de sueldo: Estos documentos sirven para acreditar el tiempo trabajado y los montos que recibiste.
- Otros documentos: Cualquier otro documento que puedas tener relacionado con tu trabajo, como correos electrónicos, documentos de pago de cotizaciones, nominas depositadas en tu cuenta bancaria, etc.
Pasos para Hacer el Trámite Presencialmente en la DT
Para realizar la demanda por despido injustificado presencialmente en una oficina de la Dirección del Trabajo, sigue estos pasos:
- Reúne todos los documentos necesarios: Asegúrate de tener la carta de despido, contrato de trabajo, liquidaciones de sueldo y otros documentos pertinentes.
- Dirígete a la oficina más cercana de la DT: Puedes buscar la dirección exacta en el sitio web de la Dirección del Trabajo.
- Solicita orientación: Al llegar, dirígete al mesón de atención y solicita ayuda por despido injustificado. Un funcionario te guiará en el proceso.
- Presenta la denuncia: Entrega toda la documentación y explica tu caso. El funcionario te ayudará a redactar la denuncia formal.
- Espera la respuesta: La DT revisará tu caso y te notificará sobre los próximos pasos a seguir, que podrían incluir una mediación con el empleador o el inicio de un juicio laboral.
¿Cuál es el Coste del Trámite?
El trámite de presentar una demanda por despido injustificado ante la Dirección del Trabajo en Chile es completamente gratuito. No obstante, si decides contratar a un abogado especializado en despido injustificado para que te asesore o represente, este servicio tendrá un costo. Los abogados de despido injustificado suelen cobrar honorarios que pueden variar según la complejidad del caso y la experiencia del profesional.