La denuncia de acoso laboral en la Dirección del Trabajo (DT) en Chile es un mecanismo legal al que pueden acceder los trabajadores que se sienten vulnerados en su lugar de empleo. A continuación te explicamos en detalle qué se considera acoso laboral y cómo denunciarlo.
¿Qué se Considera Acoso Laboral?
El acoso laboral, también conocido como mobbing, se refiere a un conjunto de conductas hostiles y repetitivas que buscan menoscabar la dignidad del trabajador. Estas acciones pueden venir de compañeros de trabajo, superiores o incluso de la propia empresa.
Ejemplos de acoso laboral
- Descalificación constante: Comentarios negativos sobre la capacidad profesional o personal del trabajador.
- Aislamiento social: Marginar o excluir al trabajador de las actividades comunes o de comunicación laboral.
- Sobrecarga de trabajo: Asignar tareas de forma exagerada con la intención de causar estrés.
- Amenazas de despido sin justificación: Presionar constantemente con la posibilidad de perder el empleo.
- Difusión de rumores malintencionados: Propagar información falsa para dañar la reputación del trabajador.
Documentos Necesarios para Realizar la Denuncia
- Contrato de trabajo: Para demostrar la relación laboral con la empresa.
- Registro de comunicaciones: Emails, mensajes de texto o cualquier otra forma de comunicación donde se evidencien los hechos de acoso.
- Certificados médicos: Si el acoso ha afectado tu salud mental o física, los informes médicos son fundamentales.
- Testimonios de testigos: Declaraciones de compañeros o personas que hayan presenciado las conductas de acoso.
- Otros documentos relevantes: Cualquier otro tipo de evidencia que pueda respaldar tu denuncia, como grabaciones o fotografías.
Cómo Hacer el Trámite Paso a Paso
Vía Online en la web de la DT
- Accede al sitio web de la DT: Dirígete a la página oficial de la Dirección del Trabajo.
- Inicia sesión con tu Clave Única: Es necesario contar con una Clave Única para ingresar al sistema.
- Rellena el formulario de denuncia: Completa los campos solicitados, adjunta los documentos pertinentes y describe detalladamente los hechos de acoso.
- Envía la denuncia: Una vez completado todo el formulario, envía tu denuncia. Recibirás un número de seguimiento.
Presencialmente en una oficina de la DT
- Acude a la oficina más cercana: Ubica la oficina de la Dirección del Trabajo más cercana a tu domicilio o lugar de trabajo.
- Solicita un formulario de denuncia: Pide el formulario específico para denuncias de acoso laboral y complétalo con la información requerida.
- Presenta los documentos: Entrega los documentos de respaldo junto con el formulario de denuncia.
- Entrega y recibe una copia sellada: Al entregar tu denuncia, solicita una copia con un sello de recepción para tener un respaldo de tu trámite.
¿Tiene el Trabajador Algún Derecho a Cobrar una Indemnización?
Sí, en ciertos casos un trabajador puede tener derecho a recibir una indemnización por acoso laboral. Para esto, es necesario que el acoso haya sido acreditado y que el trabajador haya sufrido un daño comprobable, ya sea físico, psicológico o moral. Esta indemnización puede ser determinada por un tribunal laboral y puede incluir compensaciones por daño emergente, daño moral y lucro cesante.
Además, si el acoso laboral conlleva a la renuncia del trabajador, esta renuncia podría ser considerada como un despido indirecto, lo que permitiría al trabajador demandar por indemnización por años de servicio y otras prestaciones legales.
¿Qué Pasa Después de Realizar la Denuncia?
Una vez realizada la denuncia la DT iniciará una investigación que incluye la revisión de los antecedentes presentados y si es necesario, la realización de entrevistas a las partes involucradas y testigos. Dependiendo de los resultados, la DT puede mediar entre las partes o sancionar a la empresa.
¿Cuánto Tiempo Tarda el Proceso de Denuncia?
El tiempo puede variar dependiendo de la complejidad del caso y de la carga de trabajo de la DT. Generalmente, la investigación puede durar varias semanas o meses. Es importante hacer seguimiento constante a través del número de seguimiento otorgado al momento de realizar la denuncia.